La organización agraria vasca ENBA acudirá este viernes a la presentación del Plan Sectorial de Vacuno de carne convocada por el Gobierno Vasco.

Desde ENBA, a falta de conocer el documento, queremos manifestar nuestra total disposición a colaborar con el conjunto del sector cárnico y con las diferentes administraciones para mejorar la situación de un sector, ciertamente, convulso.

Manifestamos que nuestras prioridades son:

- La verdadera apuesta por la ganadería de ciclo cerrado que trabajan con animales nacidos, engordados y sacrificados en Euskadi. Así, es necesario hacer una profunda reflexión sobre la marca Euskal Okela, a favor del animal nacido, criado, sacrificado y comercializado en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

- La realización de un análisis en profundidad de la industria transformadora de carne, teniendo en cuenta la situación y necesidades de cada Territorio Histórico y buscando que la rentabilidad de la actividad ganadera, sea uno de los objetivos principales.

- Aprobar la metodología con la que construir un precio justo que tenga en cuenta las realidades y planteamientos de todos los eslabones de la cadena. Planteamos la elaboración de estudios de costes de producción que abarquen el conjunto de la cadena, desde el caserío hasta el punto de venta para dotar de mayor transparencia a la cadena y así, poder identificar cómo se reparte el valor creado. El diferencial entre el precio percibido por el ganadero y el precio abonado por el consumidor en el punto de venta no deja de ampliarse, de los 8,6 euros del 2021 a los 12,11 de 2025.

- Poner en valor el trabajo de los ganaderos/as que ceban sus propios terneros y también la de aquellos otros que ceban los terneros de otros ganaderos/as. Eso sí, priorizando el mercado local, evitando la salida de pasteros fuera de Euskadi y desarrollando los mecanismos necesarios para que los terneros locales permanezcan y se ceben en nuestro propio territorio.

- El desarrollo de una profunda reflexión sobre la marcha de Euskal Okela para que la marca de calidad sea una herramienta eficaz que dote de rentabilidad al ganadero/a y garantice un precio acorde a los costes de producción de una zona de montaña como es Euskadi.

- Mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en el sector primario, mediante servicios  mancomunados y mediante la obtención de la rentabilidad a través de explotaciones ganaderas con base territorial suficiente, para lo que es necesario un cambio de la política de gestión territorial en Euskadi.

- Conocer la realidad de la compra pública e impulsar una normativa que fomente el uso de la carne autóctona.

- Mejorar la eficiencia de la industria de transformación y distribución. Para ello, creemos que es necesario mejorar la rentabilidad de la transformación de nuestros productos y la formación de los trabajadores de esta industria.

2025-10-01